Por CAROLINA MOSSO Si de rock se trata, no hay rockero más chilensis que Raúl Alarcón Rojas, mejor conocido como Florcita Motuda. Transgresor, deslenguado y chascón, es el mejor exponente del rock en una fauna nacional mayoritariamente poblada por baladistas cuasi desangrados y llorones. Aquí, Motuda, habla y canta sobre el rock y “el verdadero amor” (bajo sus preceptos).
“No somos románticos....somos místicos rebeldes”
Tras varios intentos fallidos y timbres ausentes, Florcita contesta el teléfono: también ausente. Disperso como él solo, me habla de los sobrevivientes de la avioneta en el sur, mientras yo intento hablar de rock. Me dice que no es antidrogas ni cartucho, y me manda una foto de él en un vestido azul y una canción que dice que el verdadero amor “es un torrente inteligente” que “ilumina los paisajes de lo humano”.
Y es que, deshojando los pétalos de Florcita y dejando de lado su extravagancia y gran sentido del humor, el pelo se doma y surge el gran rockero romántico que hay dentro de este músico curicano (casado 3 veces, durando 7 años en cada matrimonio).
Fundador del movimiento PUPLA (Puro Placer), para Motuda el rock es mucho más que unos pantalones de cuero rasgados o una guitarra trizada a golpetazos en el escenario. El rock es una actitud, podría decirse evocando un cliché, pero aún más que eso –señala Florcita- remite a convicciones profundamente cimentadas.
Candidato a diputado bajo el Partido Humanista por Villarrica en 1989 y por La Florida en 2005 (obteniendo poco más del 6% de los sufragios en la primera elección y 4,39% en la segunda), Raúl "Florcita Motuda" Alarcón Rojas tiene más veta de rockero que de aristócrata. Con "Pobrecito mortal, si quieres ver menos televisión descubrirás... ¡qué aburrido estarás por la tarde" (tras su éxito en Viña con “Gente”) dio un vuelco en la música chilena, consolidándose desde los setenta en nuestro primer y autóctono “rock star criollo”.
En Chile hay viejos, músicos, melenudos, guatones y nostálgicos pero ¿hay en Chile realmente rockeros? Nómbrame un par que consideres que encajan en esta clasificación.
No me hagas hacer tu trabajo...búscalos tú (no seas floja).
Ok, pero dime qué finalmente es lo que para ti define a un rockero ¿pantalones de cuero, melena alborotada o muchas groupies?
Una actitud interna pues todas las anteriores son características secundarias que no hacen a una posición existencial de pensar, sentir y actuar en una misma dirección (que define "lo rockero").
¿Cómo así? Florcita motuda ¿es rockero o antirockero?
Florcita Motuda es rockero desde el punto de vista de una "actitud rockera" o sea: proyecto que se plantea, decisión tomada, canción proyectada, etc. Florcita la sigue HASTA EL FINAL.....como roca.....o sea.....ro-cke-rooooo........¿cachaste la coherencia?
Obvio. ¿Y es Florcita Motuda un nombre para un rockero?
Desde mi punto de vista rockero: "sexo, lúcido y rock&roll" ¡síii!. Porque yo no comulgo en ningún caso con el tema "sexo, drogas y rock&roll": por decadente y asesino de músicos brillantes como Jimy Hendrix, Charly García y otros músicos caídos en la guerra química del sistema en contra del rock. Florcita Motuda es un nombre que avanza brillantemente como ejemplo de que no es necesario drogarse para cantar ni ser un rock star... lo que tampoco significa que sea antidrogas ni cartuchón, por si.
Y ¿cuál es tu "droga" inspiradora? (el sexo también puede serlo...¿no crees?)
Aparte de sexo (por supuesto) lo inspirador son la resultante de hacer algo que te hace "amar la realidad que construyes", y te pone contento de sentirte un aporte a la vida por supuesto con el correlato hormonal de feromonas, endorfinas, adrenalinas y todo el correlato hormonal que corresponde experimentar una "Causa Digna".
Jajaja. Perfecto. Oye, me pasa que a veces pienso que Chile es un país de baladistas más que de rockeros ¿crees lo mismo? Sino, ¿cómo se explica el éxito en ventas de los adolescentes romanticones de Rojo, por ejemplo?
Bueno ...esto se explica por la difusión y la incentivacion propagandística de un tipo de "emocionalidad dulzona y desechable", que se hace pasar tramposamente como "amor verdadero" que efectivamente en ningún caso es rockera. No somos "románticos", somos "místicos rebeldes", y también te diría que los rockeros no vinimos a "vender" o a "consumir", así es que no nos interesa el "éxito de ventas"
¿Y cómo es para ti el "amor verdadero"? (rockero o no). Como respuesta a esto, la canción no conocida "El Verdadero Amor".
Ahora, cuéntame sobre ti ¿cómo parten tus procesos musicales creativos? ¿Qué rito sigues para inspirarte? Sigo intensamente la sensación de que lo que voy a escribir "es útil", por lo tanto una "canción imprescindible".
Cuéntanos un poco cómo es un día tuyo
NOOOOO....ME DA LATAAAAAAA....... Musicalmente ¿te sientes un Beatle o un Rolling Stone? Una brillante mixtura de ambos... más un aporte en la "sensibilidad humanista" de sus letras, entrevistas y canciones.
¿Cuál es la actitud más patética que puede llegar a tener un rockero?
Lo mas patético de un rockero es su adicción a la droga haciéndola pasar como "rebeldía"... sin caer en cuenta que la droga es una forma que tiene el Sistema de neutralizar el talento revolucionario de los jóvenes.
¿Cuál ha sido tu "hit" más rockero? (¿Crees que "Gente" sea el más pop?)
Creo que mi hit mas rockero es "No hay necesidad de agachar la cabeza...te lo dije ‘canoso cara de burro’(ese que tiene el coro: “porque yo quiero, porque yo quiero...ser joven...eternamente”). Pero “Gente” es la más "mística".
¿Te has imaginado tus canciones en algún karaoke de Vitacura o Bellavista?
En esos lugares se cantan solamente las canciones mas promocionadas por El Sistema...
¿En qué está ahora Florcita Motuda? Adelántanos algún proyecto
Estoy en el proyecto FAMILIA MOTUDA. Esto se treta de bajar el perfil solista de Florcita Motuda y levantar el protagonismo grupal de mis hijos y amigos en el aspecto: composicional, arreglístico y literario......FAMILIA MOTUDA VAAAAA (siguiendo la línea tribal de los queridos Jaivas: si alguien muere, otro tomará su lugar ¡pero la música sigue!)
Pero ¿cómo? ¿Estay haciendo un "Jardín Motudo", un “Brady Bunch” o algo por el estilo? Cuenta más po’ No diríamos "es un jardín"; más bien sería "un vivero".
|