Hey I am just a city boy and really not the country kind Oh I need the city streets and I need your light To see bend coming round the bend The train coming round the bend Velvet Underground
Cuando pienso en ciudad pienso en una idea de ciudad. La idea de ciudad que en este caso yo tengo en mi cabeza, distinta o parecida a la de otros.
En esta idea hay una mezcla de ciudades reales e imaginarias. Imágenes como postales o secuencias de películas. Las ciudades reales mezcladas con las ciudades imaginarias; con la idea de ciudad que han tenido otros. Una película, una novela, una buena canción. La ciudad de Woody Allen, de Wim Wenders o David Lynch. La de Jack Kerouac, Paul Auster o Gonzalo Millán. La ciudad en la música de Tom Waits, Velvet Underground, David Bowie. La suma de todas esas magníficas ideas con mi idea más el lugar concreto donde caminan mis pies, se transforma en mi experiencia de ciudad. Entonces, no puedo evitar afirmar que en mi experiencia de ciudad hay una alta cuota de literatura. De literatura y fantasía. De despertar por la mañana y elegir el soundtrack para acompañar los pasos que debe seguir la historia que escribo caminando ese día. Tengo amigos que trabajan desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana tras la barra de un bar. Fuman mucho. Otros que despiertan temprano en la mañana, hacen jogging y luego trabajan en una oficina hasta casi llegada la noche. Conozco gente que camina sin prisa, toma café, escucha vinilos y visita amigos. Están los que se mueven en bici; los que no se bajan del auto. Todos ellos viven ciudades distintas, aún cuando habiten la misma. Escriben distintas historias que inevitablemente se van tatuando como rutas sobre los mapas. Finalmente, son nuestras experiencias de ciudad las que dibujan la ciudad en la que vivimos. Gente más feliz hace una ciudad feliz, gente apestada hace una ciudad apestada. Quiero decir que hay una gran cuota de responsabilidad en hacer de nuestra ciudad más o menos agradable. Hacer de nuestra experiencia de ciudad una gran película, un gran libro o una gran canción. Escribir en ella una historia que nos guste.
Durante este mes, revisaremos distintas visiones sobre un mismo fenómeno. Conoceremos la ciudad de Mauricio Redolés, la del arquitecto Pablo Allard, la del sociólogo Francisco Sabatini. Las opiniones de nuestros columnistas sobre lo que nos hace odiar o amar una ciudad. Las películas, la música y los libros que mejor nos hablan de ella. Así escribimos la ciudad que estamos construyendo.
|
Carmen García |
| Acerca del Autor: |
| CARMEN GARCÍA Carmen García (Santiago de Chile, 1979) es poeta y socióloga. Fundadora y directora de proyectos de Plagio, ha participado en la organización de diversas actividades culturales, entre las cuales destacan las dos versiones del Ciclo de Poesía Escrita por Mujeres, el concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras y la publicación de Revista Plagio. El año 2000 recibe la Beca para la Creación Poética Joven de la Fundación Pablo Neruda. El 2003 integra el taller Premio Mustakis/ Biblioteca Nacional, dirigido por la poeta Elvira Hernández. El mismo año, es distinguida con la Beca de Creación Literaria para escritores noveles del Consejo Nacional del Libro y la Lectura para la realización de su libro “La Insistencia”, publicado el 2004 por Libros de la Elipse. Durante el 2004, forma parte de la Comisión Asesora Presidencial para el Centenario de Pablo Neruda. El 2005 es distinguida con una Beca Fulbright para estudios de postgrado en Estados Unidos. Desde agosto de 2006 y por un año reside en Nueva York. El 2007 gana la Beca de Creación Literaria del Consejo del Libro para escritores profesionales para la escritura de su segundo libro. |
Leer Más >> |
|
|
|
|