![]() |
El país del miedo que se rebela |
![]() |
![]() |
![]() |
Marcela Saldaño “Quiero que el aire fuerte de la noche más honda quite flores y letras del arco donde duermes y un niño negro anuncie a los blancos del oro la llegada del reino de la espiga.” + Federico García Lorca INSISTENCIAS Insisto en lo exquisito de la flor cortada Dentro de los parques Sobre los muebles Dentro de la ropa En los cables y los teléfonos Dentro de las fibras secretas o la vida eso que tú llamas de ese modo La subordinación El féretro dentro del ojo Dentro del pie del sonido De la risa y las bestias escondidas veinte años en mi vestido Desde acá el país del miedo que se rebela II Insisto en la desaparición En el tiempo En las hojas y en los muelles En la puerta destrozada y en mis amigos Insisto en mis canciones Oscuros agujeros inadecuados a mi deseo Insisto en todo menos en los olores y las formas puras Insisto en lo macabro En lo obsceno Obscena correspondencia con un genio europeo III Insisto en tu boca de loba cara En tu agujero nunca inadecuado En las bestias claramente alcohólicas a las que nos entregamos Al sonido de la reja de abajo El teléfono ocupado muchas noches consecutivas y yo aquí esperando Mirándote como una serpiente espera a un gato Ese gato que se contornea y besa este cuello que parece pez Y maúllas y orinas en mi frente Gritas y yo sólo oculto los dientes y mi veneno Este veneno abundante pero inofensivo Un veneno bucal y espeso Ese veneno que sólo quiero que se quede aquí adentro palpitando EL HILO INVISIBLE TENSA LOS CUERPOS La memoria es extraña Muta y guarda fragmentos separados del tiempo La memoria se transmite Quiebra Ensucia Cree limpiarse Las definiciones no tienen otro propósito y es venderse todo el tiempo Ellas siempre desean ser mal interpretadas Sucede que no recuerdo el nombre de las cosas. Alexia me acosa, seduce mi espíritu, se duerme a mi lado y me cuenta de su vida. Sus ojos horrendos se esfuerzan y no salen de mi boca, ahí juntos y brillosos, mis labios rotos de suero escapan de su esposo hermano, de su amigo príncipe. Pregúntame si quieres que me siente en tu barbilla, pregúntame si mi camisa está rota, Alexia duerme cuando quiere bajo mi barbilla y rompe la piel que cambio. La denuncia de un país bajo los bosques de la pobreza Baja a los tiempos dormidos en un lago El viento llora por ese hombre Un hombre negro de traje que sonríe en mis sueños * Pueblos perdidos en valles torrenciales Mi voz cambia y el cielo aúlla * Sombras y miedo Miedo Color-viaje y noche Extremo pensativo donde soñar vale también como arrepentirse Quiero que todos ignoren la vida y suelten a sus mascotas de agujeros cocidos Cambien sus ropas por un cascabel Árboles por perlas y esta boca por un reloj Un reloj parecido a un ruido terrible A mis flores vampiros A mis ferrocarriles y a este vehículo que siempre encierra a un desconocido El amor vale también como arrepentirse * Días y días de permanencia Días perdidos y sangre alojada En mi patria hubo una vez una palabra oscura Inventada a ratos y nunca descifrada Una calle de tierra que se odia a si misma y expulsa al polvo Un tallo tan bien descrito que merece cualquier premio Pero sé que esa patria romperá el vientre de quien la aloje Sé que esos agujeros pueden cerrarse a fuerza pero nunca Nunca ser exterminados Sé también que los juegos no siempre son alegres y todo guarda un lado oscuro Palabras mezcladas Mi madre acostada en la mesa La cama incendiaria Un ojo donde nadan reptiles y sus dientes definen los colores * Los disfraces interpretan al mundo El mundo interpretado Una basura retórica Fuentes en forma de meretrices y cerezas El ojo sin filtro El ojo de la luz perfecta Estados inconvenientes y largas llamadas a países desconocidos Una invitación enviada y risas por debajo La gran cara de los vestidos de metal No sé por qué a veces fluyen olores de cualquier parte y los bailes no son más que otra mentira La mentira a su vez es una interpretación y la verdad su opuesto y contrario Aún así el ojo también puede ser ciego y vidente La mujer madre y puta El hombre carne y carnicero La boca silencio y saliva La arcada sobresalto y vómito * Las hojas confunden a los colmillos cuyos colores A veces Son revueltos con tal fuerza Que sus fosas de carne son hermosas fuentes de vaselina Habitaciones cubiertas de ropa Las diarias catástrofes y la gente muda Comienzan temprano sus labores y no soporto largas llamadas y sonrisas según el día No aguanto relatos y manos heridas Tampoco hijos cargados como bolsas de carne rosada Ni mascotas temblorosas Ni el cuchillo que dirige los colores cada ocho minutos Un sonido que estira la piel y la suelta con el propósito de envejecer
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.21 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |
||||||||||||||||||||||||
< Anterior |
---|
El Final- Semana 4 |
El Final - Semana 3 |
El Final- Semana 2 |
El Final- Semana 1 |
Habitar |
Por DAVID VILLAGRÁN |
|
Leer más... | |
Aeropuerto y otros poemas |
Por ALEXIS CASTILLO |
|
Leer más... | |
El Tarot de la Carretera |
Por MANUEL ILLANES
|
|
Leer más... | |
Matria (Selección) |
Por ANTONIO SILVA la ópera fue ensayada día y noche, una pieza |
|
Leer más... | |
John Ashbery |
Traducido por TOMÁS COHEN |
|
Leer más... | |
Fragmentos de "Baa Mithl Beith Mithl Beirut" |
Por CLAUDIO GAETE BRIONES Imane Humaydane-Younes nació en 1956 en Ayn Enoub, pueblo libanés de la montaña drusa. Durante las confrontaciones regionales y luchas interiores que ensangrentaron el Líbano entre 1975 y 1990, ella vio vaciarse su región de una gran parte de sus habitantes. Actualmente vive en Beirut, donde realiza un estudio sociológico sobre los desaparecidos durante la guerra. |
|
Leer más... | |
3 Poemas de André Breton |
Por FRANCISCO FALCATO |
|
Leer más... | |
Poemas de "Poèmes en Prose" (1915) de Pierre Reverdy |
Por FRANCISCO FALCATO MÁS LEJOS QUE ALLÁEn la ventana pequeña, bajo el tejado, mira. Y las líneas de mis ojos y las líneas de los suyos se cruzan. Tendré la ventaja de la altura, se dice a sí misma. Pero enfrente cierran las persianas y la atención incómoda se inmoviliza. Tengo la ventaja de tiendas que mirar. En fin, sería preciso subir o vale más bajar y, brazo con brazo, vámonos fuera donde nadie nos mire. |
|
Leer más... | |
S (s) y la no historia |
Por CLAUDIA APABLAZA |
|
Leer más... | |
Para llevar |
Por BEGOÑA UGALDE
|
|
Leer más... | |
Mapas |
Por JUAN SANTANDER
|
|
Leer más... | |
La Fortaleza |
Por CARLOS LABBÉ Invocación |
|
Leer más... | |