![]() |
RESEÑAS: ¿Qué chingados me estoy comiendo? |
![]() |
![]() |
![]() |
Por OLIVER KNUST Lo único que no se come de la vaca son los cuernos.
Cuando yo comía tacos en Chile era como meter un completo dentro de una tortilla. “¡Vamos a hacer comida mexicana!” Y vamos moliendo palta y cortando el tomate en cuadritos. Al llegar al DF me di cuenta que era bastante distinto; la variedad es inmensa, las salsas y el limón son imprescindibles y el contenido muy variado (y algo dudoso, hay que decirlo). Me di cuenta que la mayoría de las taquerías son puestos callejeros; carritos, kioscos, carpas, e incluso una persona con un canasto ya es suficiente para vender tacos. Tacos al Pastor:
Tacos de Suadero:
Tacos de Carnitas:
Tacos de Cabeza:
Estos puestos a las horas de comida se llenan. Al mexicano no le importa sentarse a comer, hay lugares que no tienen sillas ni pisos. La gente tiene una admirable técnica para agarrar el plato con una mano, la bebida con otra y llevarse el taco a la boca. Yo no lo puedo hacer. En estos puestos la gente conversa con desconocidos y en general son bastante amables entre si. Son lugares donde uno llega solo para comer acompañado. Las taquerías son un lugar de encuentro y pensando en las tortillas y el maíz como alimento pilar de los mexicanos desde tiempos prehispánicos, es entendible lo orgullosos de su cocina y tradición de cocinar y comer tacos. La verdad que es la comida mas sencilla, desaproblemada y sabrosa que me puedo imaginar. Igual que ellos. | |||||||||||||||||||||||||||||
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.21 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |
|||||||||||||||||||||||||||||
< Anterior | Siguiente > |
---|
La Comida- Semana 4 |
La Comida- Semana 3 |
La Comida- Semana 2 |
La Comida- Semana 1 |
Habitar |
Por DAVID VILLAGRÁN |
|
Leer más... | |
Aeropuerto y otros poemas |
Por ALEXIS CASTILLO |
|
Leer más... | |
El Tarot de la Carretera |
Por MANUEL ILLANES
|
|
Leer más... | |
Matria (Selección) |
Por ANTONIO SILVA la ópera fue ensayada día y noche, una pieza |
|
Leer más... | |
John Ashbery |
Traducido por TOMÁS COHEN |
|
Leer más... | |
Fragmentos de "Baa Mithl Beith Mithl Beirut" |
Por CLAUDIO GAETE BRIONES Imane Humaydane-Younes nació en 1956 en Ayn Enoub, pueblo libanés de la montaña drusa. Durante las confrontaciones regionales y luchas interiores que ensangrentaron el Líbano entre 1975 y 1990, ella vio vaciarse su región de una gran parte de sus habitantes. Actualmente vive en Beirut, donde realiza un estudio sociológico sobre los desaparecidos durante la guerra. |
|
Leer más... | |
3 Poemas de André Breton |
Por FRANCISCO FALCATO |
|
Leer más... | |
Poemas de "Poèmes en Prose" (1915) de Pierre Reverdy |
Por FRANCISCO FALCATO MÁS LEJOS QUE ALLÁEn la ventana pequeña, bajo el tejado, mira. Y las líneas de mis ojos y las líneas de los suyos se cruzan. Tendré la ventaja de la altura, se dice a sí misma. Pero enfrente cierran las persianas y la atención incómoda se inmoviliza. Tengo la ventaja de tiendas que mirar. En fin, sería preciso subir o vale más bajar y, brazo con brazo, vámonos fuera donde nadie nos mire. |
|
Leer más... | |
S (s) y la no historia |
Por CLAUDIA APABLAZA |
|
Leer más... | |
Para llevar |
Por BEGOÑA UGALDE
|
|
Leer más... | |
Mapas |
Por JUAN SANTANDER
|
|
Leer más... | |
La Fortaleza |
Por CARLOS LABBÉ Invocación |
|
Leer más... | |