![]() |
El vegetariano acorralado |
![]() |
![]() |
![]() |
Por SERGIO FORTUÑO Las preguntas más reiteradas y complicadas que me hace la gente cuando se entera de que no como carne y mis intentos de respuesta.
Bueno, primero tendríamos qué preguntarnos si hay extremos en la cadena alimenticia. Y, de haberlo, preguntarnos si somos los humanos los que detentan ese puesto. ¿Por qué no poner ahí a los gusanos que se comen a los muertos? Además, si la cadena alimenticia fuese una imposición natural, no habría cómo escapar a ella. Estaríamos biológicamente destinados a comer otros animales. Si hay gente que puede no hacerlo y sobrevive, entonces la cadena alimenticia no es tan determinante. ¿Si los humanos se alimentaron de otros animales desde un principio y han evolucionado hasta dominar su producción, crianza y faenamiento, por qué no seguir haciéndolo? Supongo que si la evolución llevó a la especie humana a dominar otras especies con fines alimenticios, también puede evolucionar hasta prescindir de otros animales para su nutrición. Por definición, la evolución no tiene un punto cúlmine ni un sentido específico, así que no podemos pensar que el presente es el punto al que se dirigía toda la cadena evolutiva. La evolución puede llevarnos a cualquier parte y nadie es su dueño. ¿Comerías animales producidos sin cerebro y, por lo tanto, sin capacidad de experimentar dolor? Sí. De hecho, como mariscos, porque creo que, en ausencia de un sistema nervioso central, no hay dolor. Esto no está tan claro con los crustáceos, de quienes han surgido pruebas de experiencias de dolor. Se creía que las langostas se agitaban al ser hervidas sólo por un acto reflejo, pero se experimentó con langostas anestesiadas que no tuvieron esa reacción al hervirlas. La anestesia había funcionado y la anestesia funciona sobre el dolor, por lo que se piensa que las langostas sufrirían físicamente. Así que estoy esperando cuál es el consenso científico para dejar de comer camarones, que también son crustáceos. Las langostas no son un problema, porque, francamente, los tiempos no están para langostas. Y sí, comería carne producida artificialmente que no venga de un organismo capaz de sufrir. De hecho, existe la posibilidad de clonar órganos sin obtener un ser vivo completo. Así que espero con ansias el día en que pueda reencontrarme con un choripán gracias a los avances de la genética. Lamentablemente, parece que la historia del pollo sin cerebro de Kentucky Fried Chicken es falsa. ¿Por qué te importa el sufrimiento de los animales si hay millones de humanos que sufren? Hasta el momento, no me he almorzado a ningún humano, así que también me preocupa el sufrimiento de nuestra especie. Un argumento de la filosofía utilitarista es, valga la redundancia, útil en este caso. Según el utilitarismo, sacrificarse para evitar el sufrimiento de otros se justifica siempre que ese sacrificio sea menor que el sufrimiento que se pretende evitar. O sea, mi sacrificio de privarme del sabor de un asado de tira o un cordero al palo es menor que el sufrimiento de una vaca o un cordero al morir y al vivir en las condiciones de crianza de la industria agropecuaria moderna. Así que, si con un pequeño sacrificio evitas un gran dolor, está todo bien. ¿Por qué no se hacen vegetarianos los leones, los gatos y todos los mamíferos que se alimentan de otros animales? Yo no sé. Habría que preguntarles a ellos, ¿no? Pero los leones no se juntan a comer gacelas a la parrilla para ver un partido de fútbol, no ocupan hectáreas y hectáreas de terreno fértil para alimentar a animales que a su vez alimentan a los humanos en una cantidad menor al valor nutritivo que se podría haber obtenido de esos mismos terrenos y no practican la caza ni la pesca deportivas. Y si te preocupa tanto el sufrimiento animal, ¿por qué usas ropa de cuero, ropa de cama con plumas de ganso, comes huevos y tomas leche? Porque no soy consecuente ni aspiro a la consecuencia. Creo que a veces la búsqueda de una consecuencia absoluta resulta paralizante e impide obrar parcialmente bien, que es preferible a obrar completamente mal. De nuevo, tal vez no estoy haciendo todo los sacrificios que debiera para evitar sufrimientos mayores, pero hago algunos que, sumados a los pequeños sacrificios de otros, deberían incidir en un menor sufrimiento de nuestro prójimo animal. | |||||||||||||||||
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.21 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |
|||||||||||||||||
< Anterior | Siguiente > |
---|
La Comida- Semana 4 |
La Comida- Semana 3 |
La Comida- Semana 2 |
La Comida- Semana 1 |
Habitar |
Por DAVID VILLAGRÁN |
|
Leer más... | |
Aeropuerto y otros poemas |
Por ALEXIS CASTILLO |
|
Leer más... | |
El Tarot de la Carretera |
Por MANUEL ILLANES
|
|
Leer más... | |
Matria (Selección) |
Por ANTONIO SILVA la ópera fue ensayada día y noche, una pieza |
|
Leer más... | |
John Ashbery |
Traducido por TOMÁS COHEN |
|
Leer más... | |
Fragmentos de "Baa Mithl Beith Mithl Beirut" |
Por CLAUDIO GAETE BRIONES Imane Humaydane-Younes nació en 1956 en Ayn Enoub, pueblo libanés de la montaña drusa. Durante las confrontaciones regionales y luchas interiores que ensangrentaron el Líbano entre 1975 y 1990, ella vio vaciarse su región de una gran parte de sus habitantes. Actualmente vive en Beirut, donde realiza un estudio sociológico sobre los desaparecidos durante la guerra. |
|
Leer más... | |
3 Poemas de André Breton |
Por FRANCISCO FALCATO |
|
Leer más... | |
Poemas de "Poèmes en Prose" (1915) de Pierre Reverdy |
Por FRANCISCO FALCATO MÁS LEJOS QUE ALLÁEn la ventana pequeña, bajo el tejado, mira. Y las líneas de mis ojos y las líneas de los suyos se cruzan. Tendré la ventaja de la altura, se dice a sí misma. Pero enfrente cierran las persianas y la atención incómoda se inmoviliza. Tengo la ventaja de tiendas que mirar. En fin, sería preciso subir o vale más bajar y, brazo con brazo, vámonos fuera donde nadie nos mire. |
|
Leer más... | |
S (s) y la no historia |
Por CLAUDIA APABLAZA |
|
Leer más... | |
Para llevar |
Por BEGOÑA UGALDE
|
|
Leer más... | |
Mapas |
Por JUAN SANTANDER
|
|
Leer más... | |
La Fortaleza |
Por CARLOS LABBÉ Invocación |
|
Leer más... | |